PASA-ALTOS, PASA-BAJOS Y PASA-BANDAS
Un filtro se llama pasa-bajos cuando deja el paso sin cambios a la
porción inferior de una señal, en el dominio de las frecuencias, rechazando la
superior. Imagínese conectar apropiadamente el inductor de la
lección pasada a un altavoz. En referencia a su comportamiento
es fácil de entender, como ofrece una alta impedancia a las altas frecuencias, las obstruye
realmente, sin ofrecer casi ninguna impedancia a las bajas frecuencias, permitiendo su transito hacia
el altavoz. De esta manera el altavoz reproducirá solamente los sonidos graves y no hemos
hecho otra cosa que un simple filtrado pasabajos.
Un filtro se llama pasa-altos cuando deja el paso sin cambios a la
porción superior de una señal, en el dominio de la frecuencia, rechazando la inferior.
Sustituyendo el inductor por un condensador — en el ejemplo anterior — y como por
arte de magia el altavoz pasará de sonar amenazadoramente a oírse como un corderito.
¿Qué ha sucedido? Simplemente, el condensador ha permitido el paso de las frecuencias
más altas obstruyendo las bajas, debido al aumento de su impedancia interna.
Se ha hecho un sencillo filtro pasa-altos.
Vale la pena hacer aquí una consideración
que aclare la diferencia entre resistencia e impedancia. Generalizando mucho,
podemos decir que ambos se miden en Ohms y expresan un concepto similar; pero, nos referimos a
la resistencia cuando hablemos de corriente continua, mientras que hablamos de impedancia en
presencia de corrientes alternas, tales como son las señales musicales. [Podemos agregar
solo a título de comentario que la resistencia es un parámetro que se conserva
invariable frente a los cambios de frecuencia, mientras que la impedancia es totalmente dependiente
del valor de frecuencia, es decir, toma diferentes valores a medida que cambia la frecuencia]
Olvidemos ahora de conectar alternativamente el inductor y el condensador en
el mismo altavoz. Imagínese en su lugar, conectar ellos simultáneamente a dos
altavoces diferentes. Conseguiríamos entonces, reproducir los bajos y los altos, es decir
la señal entera, pero propagados por dos transductores disímiles. Por otra parte,
imaginemos esos dos transductores, dedicado cada uno a la reproducción de la banda de frecuencias
entregada a él; habremos hecho, un sistema simple de dos vías, compuesto — como todos los
dos vías — de un pasabajos y un pasaaltos.
Un filtro se llama pasa-banda cuando deja el paso sin cambios a la
porción central de una señal, en el dominio de las frecuencias, rechazando las contiguas.
Consiste en una oportuna combinación de un filtro pasa-altos y de un filtro pasa-bajos.
Precediendo éste filtro con un pasa-bajos y continuándolo con un pasaaltos adicional
habremos construido un sistema de tres vías compuesto — como todos los tres vías —
de un pasabajos, un pasabanda y un pasaaltos. Colocando otro filtro pasa-banda habremos logrado un
sistema de cuatro vías, y así sucesivamente.
[Despite the common term
crossover being used as a synonym of filter, we prefer to observe a certain strictness and will refer
to it as a coupling of filters — complementary among them, as in the cases just described
— that produces intersections among adjacent ways. The various types of filter constituting
a crossover will then be named rows and a crossover will be formed by at least a lowpass
row and a highpass row, to include one or more bandpass rows in multiway configurations.]
Existe también una cuarta clase de filtro, el filtro de muesca o de
cuña, cuya función es la inversa a la suministrada por el filtro pasa-banda.
Puede ser implementado en una frecuencia y rechazarla completamente, pero no es útil
para nuestros propósitos.
However it's nice to know it exists.
La historia no termina ahí, un filtro tiene muchos parámetros
distintivos. El orden, al cual se asocia la pendiente de atenuación, una frecuencia de corte
y un factor de mérito. Sin embargo no es prudente poner toda la carne en el asador,
así que, procederemos en forma gradual con la frecuencia de corte
|