LA DISPERSIÓN EN EL ALTAVOZ
La dispersión es
the off-axis emission of a speaker.
Los altavoces, reproducen debido la oscilación
del diafragma radiante (actúa como un motor lineal), que acciona sobre el aire en contacto,
esa oscilación provoca una variación repentina de presión de aire que
viaja a una velocidad de 344 m/seg, esta propagación puede ser omnidireccional o principalmente
frontal, según la relación entre el diámetro del altavoz y la frecuencia en
difusión, o en su defecto de la longitud de onda. La longitud de onda
(l) es la distancia cubierta en el aire, por un sonido, en el transcurso
de un ciclo. Por fórmula, la relación entre la velocidad del sonido (c)
and the cycles per second, that's the frequency (f):
l = c/f = 344/f(hz)
Para cualquier altavoz circular — de cono o bóveda carece de importancia —
the point of
transición entre una emisión omnidireccional a direccional está
representada por la frecuencia donde la mitad de longitud de onda iguala al diámetro del
altavoz. Esto es calculable con la siguiente expresión,
where speaker diameter (D) is expressed in millimeters:
f(hz) = (344/2/D)*103 = 172.000/D(mm)
Por ejemplo: tomemos un altavoz de 165mm (6.5"), encontramos su
transition point
en 1 KHz aproximadamente. Esto significa que hasta esa frecuencia
its emission
será lo mas omnidireccional posible, esto es, el altavoz estará caracterizado por una
buena dispersión. Partiendo de esa frecuencia,
instead, its off-axis emission
se irá dañando, desmejorando cada vez más. Para un
midrange
de 50mm la transición será localizable en 3,5KHz y para un altavoz de agudos de
25mm (1") alrededor de 7 KHz. Para todos, más allá de esa frecuencia,
la dispersión
comienza a disminuir, por lo menos en teoría. En realidad, todo funcionará en esos
términos, si el diafragma es un pistón rígido; pero no resulta de esa manera.
Aumentando la frecuencia, también aumenta la velocidad del movimiento
y con ella la velocidad impartida a la bobina unida al diafragma. ¿Qué sucede?
Especialmente con los diafragmas de cono, las secciones mas externas no tienen éxito
frente a las variaciones repentinas de movimiento impuestas por la bobina en la cima del cono,
así que, la superficie real implicada en la emisión tiene la tendencia a disminuir. Por
lo tanto disminuye el diámetro efectivo que realiza la dispersión. Eso sí,
la dispersión del cono del altavoz
decreases as the frequency increases,
pero menos que si fuera un pistón rígido.
Designing a cone with proper
material and shape,
es posible conseguir un desacople progresivo en el aumento de la frecuencia, con las secciones
periféricas, para mantener la dispersión lo mas constante posible. Además,
puesto que la respuesta en frecuencia de un cono, tiene la tendencia a caer en las altas frecuencias
debido al peso propio, la reducción virtual del diámetro de emisión, implica
la reducción de la masa móvil, lográndose efectos beneficiosos sobre la respuesta
in-axis
del componente. Hay sin embargo un efecto colateral, que se puede controlar desde el diseño y
no desde la selección. Si la reducción del porcentaje de masa móvil resulta
superior a la superficie que emitía, el nivel de emisión desagradable tiende a incrementarse,
introduciendo problemas mas serios en la ecualización de la respuesta.
¿Pero cómo puede la dispersión del altavoz condicionar los
resultados de una red de filtro? Para explicarlo, supondremos un sistema típico de dos vías,
consistente en el nuestro altavoz de 6,5" para las bajas frecuencias, el nuestro
reproductor de agudos de 1", un filtro con una frecuencia de cruce de 2,5KHz y
all the other compatibility conditions complied.
Si usted se ubica frente al conjunto, la respuesta total del sistema probablemente será
satisfactoria, pero, intentando escuchar en una posición lateral próxima al eje
neutro,
— such as when driving a car —
la difusión del altavoz
above 1Khz will be more and more lacking,
casi cero, en frecuencias cercanas a la de cruce. Resultando un agujero tremendo en la respuesta en
frecuencia audible al peor oído y seguramente evidente para un analizador de espectro.
No es un inconveniente del filtro ni del analizador de espectro. Es a causa de una coronilla vacía
que usted no ha considerado en la dispersión del cono.
Aparte de esto, otro aspecto que no debe desatenderse es el inherente a
la reactividad de carga
|